Magenta es una palabra italiana inspirada por la batalla ocurrida en Magenta el 4 junio de 1859, en alusión al color oscuro de la sangre derramada. Se asemeja al color fucsia (difiere por su color más intenso, virando al violeta) que tiene a su vez origen en el apellido del botánico alemán del siglo XVI Fuchs, que describió un arbusto de la familia de las Oenoteráceas, con ramas lampiñas, hojas ovales, agudas y dentadas, y flores de color rojo oscuro.
El magenta se explica cuando los conos sensibles a las ondas largas y cortas (R y A) se excitan a la vez; la sensación visual resultante corresponde al magenta.
- R=rojo (onda larga)
- A=azul (onda corta)
- V=verde (onda media, del espectro electromagnético captado por el ojo humano.)
El amarillo, el magenta y el cian son llamados primarios substractivos ya que son la inversa de los aditivos. El magenta contiene todas las radiaciones (R y A) menos las del verde (V). Luego puede ser definido como el "no verde" o negativo del verde.
En otras palabras, de ahora en adelante tambien se incluiran imagenes y post's con el color magenta, porque? pues porque es parecido al fucsia y porque yo lo digo.. .jajaja ahora se aguantan... jejeje estoy loca ya lo se.. XD
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Magenta
0 comentarios:
Publicar un comentario